25 de octubre de 2025
Aprende a cobrar según tu cantidad de seguidores y engagement
El influencer marketing se ha posicionado como una de las herramientas más efectivas para conectar marcas con audiencias reales. En los últimos cinco años, el valor de esta industria se duplicó y hoy, al menos una de cada cuatro marcas colabora de forma activa con creadores de contenido.
Pero surge una duda clave: ¿cuánto debe cobrar un influencer según sus seguidores y nivel de engagement? La respuesta no es tan simple, ya que no existe una fórmula estandarizada para calcularlo. Sin embargo, sí hay referencias y rangos de precios que ayudan a tomar mejores decisiones al momento de negociar.
Factores que influyen en las tarifas
Lo primero que debes considerar es el tipo de influencer. No cobra lo mismo un nano que un megainfluencer, pero eso no significa que el más caro siempre sea el más rentable. De hecho, los perfiles pequeños suelen lograr un nivel de interacción mucho más alto.
Otro factor clave es el formato de contenido. Una foto en redes sociales puede requerir menos esfuerzo que un video en YouTube o una reseña detallada. Además, cada plataforma tiene dinámicas propias: los Reels en Instagram son distintos de los trends en TikTok o los Shorts en YouTube.
Por eso, al analizar tarifas, conviene evaluar tanto el canal como el perfil del creador.
Tipos de influencers por seguidores
Aunque cada agencia o marca puede usar criterios diferentes, en general se reconocen estas categorías:
- Nanoinfluencer: 1,000 a 10,000 seguidores.
- Microinfluencer: 10,000 a 50,000 seguidores.
- Influencer medio: 50,000 a 500,000 seguidores.
- Macroinfluencer: 500,000 a 1 millón de seguidores.
- Megainfluencer: más de 1 millón de seguidores.
Este sistema facilita entender cuánto cobrar y con quién colaborar según el alcance buscado.
Tarifas promedio en cada red social
Instagram es la plataforma más demandada por las marcas. Una publicación puede costar desde 20 USD (nano) hasta más de 10,000 USD (mega).
- Historias: entre 53 y 1,205 USD.
- Paquete básico (4 posts + 1 historia): alrededor de 313 USD con nano y 780 USD con microinfluencers.
YouTube
Por su complejidad de producción, es una de las plataformas más costosas.
- Nano: 20–200 USD por video.
- Micro: 200–10,000 USD.
- Macro: 10,000–20,000 USD.
- Mega: 20,000+ USD.
Ideal para contenidos largos y detallados.
TikTok
Perfecta para audiencias jóvenes y formatos virales.
- Nano: 5–50 USD.
- Micro: 25–1,250 USD.
- Macro: 1,250–2,500 USD.
- Mega: 2,500+ USD.
Snapchat
Aunque menos popular, sigue generando ingresos con precios basados en visualizaciones: desde 500 USD por 1,000–5,000 views hasta 30,000 USD por 100,000 views.
X (antes Twitter)
Sigue siendo útil en nichos específicos.
- Desde 2 USD por tuit (1,000 seguidores).
- Hasta 2,000 USD por tuit (1 millón de seguidores).
Modelos de pago más comunes
Además del pago fijo, existen otras formas de remuneración:
- Pay-per-click (PPC): según clics recibidos.
- Pay-per-post: tarifa fija por publicación.
- CPA (costo por adquisición): pago por conversiones logradas.
- Afiliados: comisiones por ventas generadas.
- Intercambios: productos o servicios en lugar de dinero.
Cómo elegir al influencer adecuado
No existe un costo universal para el marketing de influencers. Cada creador puede cobrar distinto según su audiencia, engagement, formato y costos de producción. Por eso, lo más recomendable es evaluar objetivos de la marca y elegir al influencer que mejor se alinee con ellos.
Si quieres ahorrar tiempo y asegurar una colaboración efectiva, una Agencia de Influencers o una plataforma de UGC Marketing como Story Talent puede ayudarte a encontrar perfiles que se ajusten a tu estrategia y presupuesto.
Available in other languages:
Read in English